COMUNICADO DGEPE_SSE_DCSP_OTC_07_2023 NECESIDADES DE MATERIAL DICATICO Y EQUIP ESCOLAR

Anexo al presente Circular SEV/SUB-EB/DGEPE/02/2023 referente a la Integración de la propuesta de necesidades de material didáctico y equipamiento escolar, lo anterior con la atenta solicitud de que se haga extensiva la información a los Directores y se realice lo procedente.  Se les pide amablemente utilizar el formato que a continuación se anexa.

Es importante puntualizar que a partir de esta fecha y hasta el 1 de junio se recibirán dichas solicitudes en la oficina de supervisión escolar.

PROPUESTA DE OFICIO EN WORD 2023 infraestructura

Comunicado 011: “Día Mundial de los Humedales”

En atención a oficio SEV/SEB/CCEA/0134/2023, signado por el Biól. Edgar Martín Alemán Yáñez, Coordinador del Programa Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, y en relación al convenio colaborativo entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP); se invita a escuelas  de educación básica para participar en las actividades de la celebración del Día Mundial de los Humedales, cuyo tema central es la Restauración de los Humedales con el lema “Es hora de la restauración de los humedales”. Dichas actividades tienen el objetivo de aumentar la conciencia referente a los servicios que brindan los humedales sobre la biodiversidad, la mitigación al cambio climático, la disponibilidad de agua dulce y su relación con el bienestar humano y del planeta. 

Las niñas, niños y adolescentes deberán llevar a cabo una investigación junto con docentes, madres y padres de familia, donde identifiquen las características de los humedales, los vínculos entre los seres vivos y sus ecosistemas, y los servicios ecosistémicos que proporcionan a las comunidades humanas. Asimismo, se sugiere que la actividad final sea la elaboración de un cartel con la información obtenida y enviar una imagen o video (en formato mp4 con duración no mayor a 8 minutos) con las acciones realizadas. 

La trabajos realizados deberán ser enviados a más tardar el día martes 28 de febrero del actual, al correo electrónico: luzar.vazquez@msev.gob.mx, con copia al correo progapoyoalaeducacion@msev.gob.mx, y especificando lo siguiente:

    • Nombre de la escuela. 
    • C.C.T. 
    • Grado escolar. 
    • Domicilio de la escuela (localidad y municipio).

Guia-Dia-Mundial-Humedales-2023

Infografias-humedales

Invitacion-Dia-Mundial-Humedales-2023

Convocatoria para Cambio de Centro de Trabajo Ciclo Escolar 2023 – 2024

Se informa que esta próximo el Proceso de Cambios de Centros de Trabajo, por tal motivo adjunto al presente el oficio No SEV/SUB-EB/DGEPE/EAP/166/2023, la Convocatoria para Cambio de Centro de Trabajo en Educación Básica Ciclo Escolar 2023 – 2024 y el Acuerdo que contiene las disposiciones generales que establecen las reglas de los procesos para la autorización de Cambio de Centro de Trabajo, por lo que solicito su apoyo para hacerlo extensivo al personal a su cargo.

Convocatoria_Cambio_Centro_Trabajo_Basica_2023-2024

 

Disposiciones_Cambio_Centro_Trabajo_Basica_2023-2024

CIERRE DE LA ENCUESTA NACIONAL DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN.

La Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), a cargo del Dr. Rodrigo Aguilar Castillo, ha compartido previamente por este medio la Encuesta Nacional de Detección de Necesidades de Formación, instrumento que la DGFFCDD pone a disposición del personal de educación básica para colaborar con la Autoridad Educativa Estatal en el establecimiento del diagnóstico sobre las necesidades formativas de las maestras y maestros de su entidad.

Considerando que esta encuesta ha brindado información estadística que es de gran apoyo en la toma de decisiones sobre la oferta académica del estado de Veracruz, dado su valor informativo, hago de su conocimiento que, el próximo martes 28 de febrero se dará por concluida la participación correspondiente del ejercicio 2022. Este instrumento se encuentra disponible en el siguiente enlace:

https://dgfcdd.sep.gob.mx/site/encuestas

Invitación a la conferencia virtual “Uso de Herramientas Tecnológicas para la Mediación Educativa».

Con el objetivo de capacitar a las y los docentes en el uso de tecnologías, por medio de la presentación de recursos tecnológicos que orienten la educación virtual o en línea, la Subsecretaría de Desarrollo Educativo, a través de la Coordinación de Centros Rébsamen y la Red Estatal de Capacitación y Actualización Docente en Veracruz (REACDVER), hace una cordial invitación a la conferencia virtual “Uso de Herramientas Tecnológicas para la Mediación Educativa» impartida por la Dra. Gisela Yaneth Hernández Vera, la cual está programada para el día jueves 23 de febrero del actual, a las 17:00 horas, a través de la plataforma virtual Zoom.

Las y los interesados en ingresar a la conferencia deberán realizar el registro por medio del siguiente link: https://cutt.ly/A39lGW7

 

 Link de acceso a la conferencia: https://uveracruzana.zoom.us/j/84650889533

información para Familias Beneficiarias del Programa de BBBJ

Remito para su conocimiento Circular No. SEV/SEB/CAEB/50/2023 de fecha 13 de febrero del actual, signada por el C. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, la cual refiere al calendario con las fechas de entrega de becas, mismo que se encuentra publicado en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ)

https://www.gob.mx/becasbenitojuarez

Promoción de los valores cívicos

En seguimiento al oficio No. SEV/SEB/300/2022, signado por la Lic. Maritza Ramírez Aguilar, Subsecretaria de Educación Básica, en el cual menciona que, con fundamento en el Artículo 9 del Reglamento Interior de esta Secretaría, corresponde a la Subsecretaría de Educación Básica la atribución específica de vigilar que los docentes desarrollen armónicamente las facultades del ser humano y fomenten en él, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoviendo la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

Por lo anterior, se solicita que, en el ámbito de sus funciones, promuevan con ímpetu en sus docentes y personal a su cargo, los postulados citados.

Se envía Circular para dar Difusión entre sus Docentes

Por indicaciones superiores, hago de su conocimiento Circular SEV/OM/DTI/DIT/10C/2022, de fecha 13 de diciembre del 2022, signada por L.S.C.A. José Alberto Pozos Hernández, Director de Tecnologías de la Información, referente a las Disposiciones de Uso de la cuenta institucional bajo el dominio de: @msev.gob.mx, con base en las políticas para la Seguridad de la Información, Seguridad Informática y Desarrollo de Software en la Administración Pública del Estado de Veracruz, emitidas por la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) publicadas en la Gaceta Oficial Núm. 438 del 01 de noviembre de 2019. Lo anterior para certificar el buen uso de las cuentas institucionales bajo el dominio msev.gob.mx misma que abarca:

  • Correo Electrónico Institucional
  • Espacio de Almacenamiento en OneDrive
  • Servicios de Microsoft 365

Las presentes Disposiciones son de carácter general y observancia obligatoria para el Personal Directivo, Docente, Administrativo y de Servicios, así como alumnos pertenecientes a la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV).

Por lo anterior solicito su amable apoyo, en difundir este mensaje a la totalidad de personal a su cargo.

CIRCULAR SEV_OM_DTI_DIT_10C_2022 USO DE LA CUENTA INSTITUCIONAL