Invitación a actividades sobre el “Día Mundial del Agua”.

En atención a oficio SEV/SEB/CCEA/0265/2023, signado por el Biól. Edgar Martín Alemán Yáñez, Coordinador del Programa Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental, y en seguimiento al convenio colaborativo entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP); se hace extensiva la invitación del Comité de Educación Ambiental del Estado para participar en las actividades de la celebración del Día Mundial del Agua 2023”, con el objetivo de reflexionar e impulsar el diálogo de saberes entre generaciones de la comunidad y una acción colectiva a través de una manifestación artística, dibujos, carteles informativos, pancartas, murales, representaciones, instalaciones, discursos, narraciones y toda actividad que genere creatividad en los educados. 

Las actividades elegidas partirán de una reflexión colectiva que lleve a problematizar el manejo del agua en su comunidad, bajo las siguientes preguntas: 

  • ¿De dónde viene el agua que consumes? 
  • ¿Qué aspecto tiene esa agua? 
  • ¿Qué cuerpos de agua identificas cerca de tu casa o tu escuela? 

Posteriormente, promover que las y los estudiantes indaguen con sus familiares si ha habido cambios en los cuerpos de agua: 

  • ¿Cómo era el río, el manantial o la laguna antes? 
  • ¿Qué actividades se llevaban a cabo en ellos? 
  • ¿Qué especies vivían ahí o en los alrededores? 

Y como cierre, generar las siguientes preguntas con el fin de identificar el estado actual de los cuerpos de agua: 

  • ¿Qué uso se les da a los cuerpos de agua? 
  • ¿Por qué no llega toda esa agua a mi comunidad? 
  • ¿En qué condiciones está actualmente? 
  • ¿Hacia dónde va el agua que usas? 
  1. Para participar en estas actividades, las escuelas se podrán inscribir en la siguiente liga: https://eventos.semarnat.gob.mx/evento/81444847-c1fa-4155-b8c2-4f261106d057a más tardar el 28 de abril del actual. 
  • La trabajos realizados deberán ser enviados a más tardar el día martes 28 de abril del actual, al correo electrónico: icalderon@msev.gob.mx, con copia al correo progapoyoalaeducacion@msev.gob.mx, y rotulados especificando lo siguiente: 
    • Nombre de la escuela. 
    • C.C.T. 
    • Grado escolar. 
    • Domicilio de la escuela (localidad y municipio).
    • En caso de que en las actividades aparezcan rostros de los alumnos, adjuntar permiso de uso de imagen de actividad Día Mundial del Agua 2023.

Se adjuntan los siguientes archivos digitales en la siguiente carpeta descargable

    • Invitación “Día Mundial del Agua 2023”. 
    • Guía Didáctica “Día Mundial del Agua 2023”. 
    • Infografía – El pueblo Yaqui, un ejemplo de gestión comunitaria del agua. 
    • Infografía – Paisajes de retención de agua. 
    • Infografía – Las fiestas del agua. 
    • Permiso de uso de imagen de actividad Día Mundial del Agua 2023  (en caso de ser necesario).

Convocatoria Tutoría 2023-2024

Estimado director:

Por medio del presente, envío a usted la CONVOCATORIA DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO A FUNCIONES DE TUTORÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2023-2024, la cual solicitamos amablemente difundir, para que todos los profesionales educativos la conozcan y tomen una decisión acerca de su participación en este proceso.
Comparto también la liga en la cual podrá encontrar el «Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento».

Difusión del Cuadernillo de Fichas Formativas PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022

En atención a la línea 2 de Formación continua que se establece en la Estrategia Estatal de la Nueva Escuela Mexicana (EENEM), en archivo adjunto se remite el “Cuadernillo de fichas formativas”, con el propósito de coadyuvar en la agenda de formación de las figuras educativas de su zona escolar, para conocer el nuevo Plan de Estudio 2022.

El cuadernillo consta de una estructura que facilita el análisis y la reflexión a través del trabajo creativo y busca la apropiación de los elementos que integran la estructura curricular del Plan de Estudio.

Por todo lo anterior, solicitamos su valioso apoyo para difundirlo entre los agentes educativos de su zona escolar, haciéndoles la atenta invitación para conocerlo y realizar las actividades sugeridas.

 No omito mencionar, que dicho documento,  también se encuentra alojado en la REVISTA DGEPE, página oficial de FACEBOOK y en la Línea 2 del sitio oficial de la  ESTRATEGIA ESTATAL DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA EENEM  https://sites.google.com/view/estrategia-nem-veracruz/l%C3%ADnea-2

PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2)

Taller virtual “Docentes de 3° y 4° de primaria que aprenden resolviendo fracciones”

La Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Subsecretaría de Educación Básica, en coordinación con la Estrategia de Fortalecimiento Académico Matemáticas Para Todos, convocan al personal docente en servicio de escuelas públicas y particulares del nivel de primaria de educación básica del Estado de Veracruz.

Objetivo: El cual tiene por objetivo resignificar la noción de fracción a partir del análisis de los elementos disciplinares que lo constituyen para fortalecer la práctica de profesores de tercero y cuarto grado de primaria.

Taller virtual “Docentes de 3° y 4° de primaria que aprenden resolviendo fracciones”

·         Se anexa la convocatoria en archivo pdf para su consulta.

·         Convocatoria: Convocatoria TALLER Docentes de 3ero y 4to de primaria que aprenden resolviendo fracciones

·         Registro: del 23 de marzo al 30 de marzo a través de su supervisión escolar.

·         Enlace para el registro: https://forms.gle/EpCUmenUPeSPqQ3H8

·         Validación del registro: Del 17 al 19 de abril por la supervisión escolar.

·         Confirmación de inscripción: Del 20 al 21 de abril por correo electrónico.

·         Desarrollo: Del 25 de abril al 15 de junio.

·         Horario: Martes y jueves de 21:00 a 22:00 hrs.

·         Modalidad: virtual en sesiones sincrónicas mediante la plataforma de Zoom. (las ligas para realizar las sesiones serán enviadas a sus correos institucionales)  

·         También puede inscribirse docentes que el próximo ciclo atenderán 3° y 4° grados.

·         Solo se ofertan 350 lugares para Primaria Estatal (General)

La siguiente liga nos manda al sitio oficial de Subsecretaría de Educación Básica, donde podrán consultar la anterior información:

 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid037qYzLJnZvdnvcKhC7xSvGNdweLsyC54sGMkknoPemB3TqCWyHCrhPE9cqLLhRS8yl&id=100057421480226&mibextid=Nif5oz

Convocatoria Pizca de Emociones

En atención a la circular SEV/SEB/ESVISA/2/2023, signada por la Lic. Paola Nube Blanca García Esquivel, Coordinadora del Programa Estatal Estilos de Vida Saludable (ESVISA), y en colaboración con el programa Nestlé por Niños Saludables; se invita a participar en la convocatoria “Una Pizca de Emociones para Niños Saludables”, con el objetivo de ofrecer material de apoyo para docentes, madres y padres de familia que favorezcan el hábito “Mantén Buena Salud Emocional” a través de la lectura entre la comunidad educativa.

1CARTEL CONVOCATORIA

Juegos Interactivos sobre Valores y Principios de la Democracia diseñados por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la reflexión sobre los principios y valores de la democracia, el Instituto Nacional Electoral, ha desarrollado:

Los juegos Interactivos sobre Valores y Principios de la Democracia que se encuentran disponibles en la página web del Instituto, para su uso en distintos dispositivos con acceso a internet, como celulares inteligentes, tabletas, computadoras de escritorio y laptops. Asimismo, también se pueden descargar e instalar para ser utilizados sin necesidad de conexión a internet, por lo que se comparte la URL de acceso a éstos: 

https://juegos.ine.mx 

Cabe señalar, que los juegos interactivos corresponden con los juegos que el Instituto Nacional Electoral ha promovido en ediciones anteriores como: Juego de memoria, Crucigrama, Lotería, Ruta democrática, Gato cívico, y Toboganes y mecates, pero adaptados a un entorno digital y orientados para que se propicie el conocimiento y reflexión acerca de valores relacionados con el ejercicio de los derechos ciudadanos y la cultura democrática. 

 

Proyecto “Futbolito BIMBO 2023”.

En atención a la circular SEV/SEB/CAEB/68/2023, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, se hace extensiva la invitación por parte de la  Mtra. Martha Velda Hernández Moreno, Titular de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, dirigida a estudiantes de escuelas primarias que deseen participar en el proyecto “Futbolito Bimbo 2023”, siendo este el programa de responsabilidad social más importante de Grupo BIMBO en México y la iniciativa más relevante de fútbol 7 en la historia del fútbol infantil en el país, cuyo objetivo es impulsar la participación de las niñas y niños de nuestro Estado promoviendo el juego y la convivencia, además de brindarles la oportunidad de aprender valores que les permitan formarse como ciudadanos comprometidos con la diversidad, equidad, inclusión y respeto.

  • EL proyecto estará dividido en dos categorías: 

 

  • 9 a 10 años 
  • 11 a 12 años 

 

  • La plataforma de inscripción para las y los interesados permanecerá abierta hasta el 30 de marzo del actual, a través de la siguiente página: www.futbolitobimbo.com.mx, en la cual se encuentra información adicional del proyecto en mención. 

OFERTA DE MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL.

Por medio del presente, se remite la invitación de la Universidad IUV para cursar la Maestría en Educación y la Maestría en Educación Especial, bajo las siguientes consideraciones:

 Inicia el 20 de mayo

 Primera inscripción totalmente gratis

 SEDE IUV Presencial e híbrida.

 Duración 1 año 6 meses.

 Sábados cada 15 días de 8 a 14 horas.

 Titulación automática por proyecto.

 Presencial e híbrida.

 Programa con validez oficial ante la SEP.

 Tiene alumnos de diferentes estados de la República Mexicana.

 Inscripción: $1,990.00 MXN.  1ª Inscripción con 100% de descuento

 Sin reinscripciones cuatrimestrales.  Colegiatura mensual normal de $4,444.00 MXN.

 Colegiatura mensual desde 50% de beca: $2,222.00 MXN.

 Colegiatura mensual para aliados IUV de Marzo $1,999.80.

Para mayor información: Whats App (228) 187 9140, teléfono (228) 8111155 Ext. 123 Campus IUV: Km. 148+090, Carr. Xalapa Perote, Centro, 91300 Banderilla, Ver. www.iuv.edu.mx

Difusión sobre la Convocatoria para el Reconocimiento a la práctica educativa 2023 e integración de comités.

De acuerdo al proceso de reconocimiento a la práctica educativa 2023, y con fundamento en los artículos 12, 15, fracción XI, 16 fracción XI de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento, Ciclo escolar 2023-2024, y conforme a lo señalado en la convocatoria correspondiente, al respecto y por instrucciones superiores, me permito solicitarles se informe a todas las figuras educativas de su zona escolar lo siguiente:

La Secretaría de Educación Pública, la secretaria de Educación de Veracruz, las autoridades de educación Básica, emitieron la CONVOCATORIA PARA EL RECONOCIMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA, 2023, que puede consultarse en las siguientes páginas: http://usicamm.sep.gob.mx/convocatorias/ y en https://www.sev.gob.mx/usicamm/practica-educativa/